martes, 27 de agosto de 2024

Consejos de manejo de finanzas personales

Estas consideraciones deberían estar siempre presentes Estimado Doqtor Ahorro: Mucho te agradecería si nos das tus mejores consejos para el manejo de nuestras finanzas personales para el 2009.

Valentina Martínez Estimada Valentina: Con mucho gusto: 

• Ahorra, nadie se arrepiente de esto y todos quieren más.

• Crea una reserva precautoria, los gastos imprevistos siempre llegan. 

• Empieza ya a juntar dinero para realizar tus sueños.

• Guarda dinero para cuando ya no tengas la fuerza para trabajar. 

• Asigna con alta prioridad una cantidad mínima mensual de tu ingreso al ahorro.

• Busca hacerte de casa propia, la renta no aumenta tu patrimonio. 

• Diversifica tus fuentes de ingreso y tus inversiones . 

 • Cuida tu trabajo, sé diligente, puntual, cumplido, creativo y confiable.

• No guardes dinero en efectivo en casa; inviértelo. 

• El tiempo y el interés son tus aliados cuando inviertes; entiendelos.

• Siempre mantén tu reserva precautoria en inversiones líquidas. 

• Busca que el rendimiento de tus inversiones cubra la inflación.

• Recuerda que a más rendimiento potencial hay más riesgo. 

• Mantén tus inversiones de riesgo en un nivel que no te haga perder el sueño.

• Vigila constantemente tus inversiones. 

• Capacítate y mantente informado de lo que está sucediendo en los mercados y en las compañías donde inviertes.

• Maneja tus finanzas personales, no dejes que te manejen. 

• Entérate de cuánto ganas y en qué te lo gastas.

• Trabaja tus finanzas con y dentro de un presupuesto. 

• Es razonable pagar primero lo importante, inclusive antes que lo urgente.Tú asignas las prioridades. 

• Conoce a fondo tu patrón de consumo, sólo así podrás controlarlo y evitar dispendio.

• No pelees sobre dinero, a nadie le alcanza. Platica con tu pareja, discute, acuerda y busca la armonía.

Planeación • Compara al comprar, decide equilibrando calidad y precio. 

• Paga a tiempo, evitas multas y costos.

• Aprende la diferencia entre antojo y necesidad. 

• Habla sobre finanzas en familia; todos comparten responsabilidad en los gastos.

• Invierte en capacitación para ti y los tuyos, mantenerse vigente es cada día más difícil e importante.

• Planea, decide dónde quieres estar en tres, cinco, 10 y 20 años. 

• No gastes dinero que no tienes.

• Al endeudarte traza un plan razonable de cómo reducir el adeudo a cero. Previsión 

• Los seguros son tranquilidad aprende sobre ellos.

• Asegura el gasto básico de tu familia por seis meses mínimo. 

• No manejes un auto que no tiene cuando menos seguro de daños a terceros.

• Una póliza de gastos médicos mayores para todos es un gasto fuerte, pero necesario.

• Protege tu casa, es parte importante de tu patrimonio. 

• Haz tu testamento y nombra al tutor de tus hijos.

• Los gastos funerarios son inevitables, pero se diluyen si los pagas por adelantado.

Haz una lista de tus cuentas bancarias, deudas y documentos importantes Ricardo G. Mayer es Doqtor Ahorro, un especialista en todo lo relacionado con las Finanzas Personales. ¡ Envíe sus dudas y comentarios adoqtorahorro@eleconomista.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios: